miércoles, 12 de mayo de 2010

FIESTAS Y TRADICIONES

SUBIDA AL CERRO DE LAS CRUCES
SEMANA SANTA COLÓN, QRO.


Durante la Semana Santa, el día miercoles, se tiene por tradición, realizar el vía crucis en vivo, en esta ocasión se decoró el atrio de la Parroquía de San Francisco, escenificando el palcio de Herodes, Poncio Pilato y el Sanedrin. Además que los actores daban mayor realze con sus vestimentas: túnicas de colores, los soldados romanos con vestimentas rojas, armaduras plateadas, lanzas.

En punto de las cinco de la tarde, coimienza este representación, previamente se han dado cita los habitantes del pueblo y algunos visitantes, en numero reducido. El primer acto es la presentación de Jesús ante las autoridades religiosas, formadas por el Sanedrín, quienes acusan a Jesús de blasfemo por declararse Hijo de Dios, después es llevado ante Poncio Pilato, para que sea juzgado, pero al no hayar cargo alguno lo remite a Hérodes, quién no haya delito alguno por que condenarlo y ordena que sea llevado, nuevamente ante Pilato, ahí los sacerdotes, escribas y fariseos, gritan con fuerza “Crucificalo, crucificalo”; Jesús recibe los azotes y es presentado ante sus acusadores para que sea liberado, sin embargo; la muchedumbre grita “Crucificalo, crucificalo”. Ante esta situación, Pilato, se lava las manos, ordena el castigo a Jesús y emprende el camino hacia el Golgota, donde será crucificado.

Al frente, los soldados romanos, que abren paso entre la multitud, después los soldados de infantería, quienes apartan a los discipulos y van azotando a Jesús en el largo recorrido, más atrás la madre de Jesús, Juan el apóstol y demás discipulos, seguidos de los fieles, que acompañan esta representación en camino al cerro de las cruces.
En el punto del Palació Municipal, Jesús toma la cruz, al igual que otros dos condenados, dirigiendose por las calles Yucatán, Guanajuato y el Moral hasta tomar el caminoque conduce a la cima del cerro.

Durante el trayecto, se escuchan los rezos, canticos y las exclamaciones de asombro, tristeza, dolor, por ver los azotes y vejaciones de los que va siendo objeto Jesús; en la esquina de la calle Guanajuato y calle Puebla, tiene lugar la primera caída, que propicía el enojo de los soldados, que aún en el piso azotan sus latigos con fiereza en el cuerpo dolido de Jesús; quien sigue el camino por la calle del Moral, donde es encontrado por su Madre, que al verlo grita de dolor, se acerca a pesar de las injurias de los soldados, se arrodilla junto a su hijo y después el discipulo amado, la toma en sus brazos y la conduce a la orilla de la multitud.

Conforme se avanza, se dificulta la respiración, el peso de la cruz hace más dificil el camino, el sol cae a plomo, lo caliente del suelo quema las plantas de los pies y los azotes hieren la piel, Jesús no puede más, es ayudado por un campesino con el peso de la cruz justo a la subida del cerro; la gente iniciaba el ascenso a esta elevación detrás de Jesús. Más adelante, el rostro de Jesús es enjugado, quedandose plasmado en el lienzo.

Más adelante, la Segunda caída, es notable el dolor y cansancio y aún falta para llegar a la cima; el ruido del latigo no se hace esperar, Jésús se levanta y sigue el camino, donde vuelve a caer por tercera vez.

Con el poco aliento que queda, toma el último trayecto, formado por escaleras, finalmente la cima, despojado de sus vestiduras es clavado de manos y pies a la cruz, al igual que los dos condenados, ante la mirada expectante de los asistentes, algunos con lágrimas en los ojos, a la espera de la conclusión de esta representación.

Dirigue la vista al cielo y se oye “Eli, eli, lema sabactani”, dando el último suspiro y recostando su cabeza al lado izquierdo. José de Arimatea, reclama el cuerpo de Jesús y es bajado de la cruz, envuelto en lienzos y colocado en una cripta.

Al finalizar, se invita a los asistentes a acompañar el cuerpo de Jesús, rumbo al templo de San Francisco, con el rezo del rosario, donde concluye esta celebración del vía crucis realizado durante esta Semana Santa.

BIOGRAFIAS

MARCIANO DE LEON GRANADOS

Marciano de León Granados, Don Chano… Nació en Colón el 1º de noviembre de 1926, hijo del matrimonio formado por José De León Jiménez y su esposa La señora Doña Jacinta Granados Mota, quienes se empleaban como artesanos de lana, en cuyo trabajo fue su primera ocupación; su escolaridad empezó en las escuelitas populares de Colón: Santa María de Guadalupe y San Juan Bosco, luego pasó a estudiar música y canto en la Escuela de Música Sacra de la Diócesis de Querétaro bajo la dirección del muy ilustre Señor Canónigo Don Cirilo Cornejo Roldan, donde aprendió a tocar piano, violín, guitarra, mandolina, etc. con cuyos conocimientos y aptitudes organizo en Colón a los jóvenes aficionados a la música empezando con un dúo en 1950, integrado por Don José Ferruzca Morales “Villa” y Don Chano, quienes triunfaron en el concurso de aficionados de la XENA. Posteriormente, se les incorporaron: José Ferruzca Guevara y Cirilo Hernández Ferruzca, separándose Don José “Villa”, quedo formado un trío llamado “Los Ruiseñores”.


El dúo y el trío eran muy solicitados en las fiestas familiares, separado Cirilo se incorporo Abdón Mota Ferruzca en 1956, siguiendo el trío hasta 1960. En estos años residía en Colón el maestro J. Jesús Lázaro, violinista de la Banda de Querétaro y pagado por la SEP, para enseñar a tocar instrumentos de música.
Miguel Ferruzca Guevara y Marciano se dedicaron a tocar el violín, Don José “Villa”, José Vega Glafira y José Luz Ibarra Ferruzca a las guitarras, José Ferruzca Guevara a la vihuela, Abdón Mota Ferruzca al guitarrón y trompetista Don Indalecio Pérez Hernández, todos integraron el Mariachi Colón, que se presentó al público el día 10 de mayo de 1960 en el festival del día de las madres en el corralón de la casona del Ayuntamiento.

Marciano De León Tinajero, cofundador del primer conjunto de músicos del tipo “Mariachi”, llamado: “Mariachi Colón”, coautor del corrido a Colón que empieza con la frase; “A mi lindo rinconcito”, compilador de relatos de la Cristiada Colonense obsequiados por cincuenta y cinco personas o más.

Marciano fue organista y casi maestro de capilla en el templo parroquial de San Francisco, el Santuario de Soriano y el la parroquia de la Divina Providencia de Ezequiel Montes.


Como maestro de capilla integro un pequeño coro de tenores y bajos, los primeros eran, José Ferruzca Guevara, Antonio Barrón Hernández, José Elías y Gabriel Castillo, los segundos eran: José Luis Ibarra Ferruzca, Francisca Reséndiz, Jesús y Abdón Mota Ferruzca y Chencho Muñoz.
Los enseño a solfear y se aprendieron en latín la misa “fácil”. La “Botasso”, la “Guadalupe” y la de “Requiem”.


El día 30 del mes de noviembre de 1963 contrajo matrimonio con la señorita María de los Dolores Reséndiz Martínez y habiendo dejado el trabajo de la textileria de lana, abrió una miscelánea en el año de 1945 en un local ubicado en el andador Michoacán hasta 1960 y posteriormente en el centro de la manzana al poniente de la plaza Jardín Héroes de la Revolución, de su matrimonio nacieron: Sandra, Álvaro, María de los Dolores, Arturo, Norma y Octavio Marciano. Sus hijos crecieron y se han desarrollado al par de su negocio comercial, que es ahora importante en Colón en el ramo de abarrotes.

Cuando en 1960 formaron el primer grupo de mariachi, algunos incluido Don Chano querían llamarle Mariachi 60, pero le dejaron “Colón”, doce años después los jóvenes: José Guadalupe Granados Elías y Nicolás Hernández Hernández trompetistas, Juan Jiménez Reséndiz, guitarrista, Andrés Álvarez Gutiérrez, guitarronista, José Dolores Moreno Orozco, vihuelista y Andrés Sánchez Jiménez, violinista, invitaron a Chano a formar un mariachi, así lo hicieron y le llamaron “Mariachi 72”.
Estos jóvenes colonenses habían iniciado su agrupación el 04 de agosto de 1971 festejando en el campo de tiro al blanco con una comida popular campestre, siguieron ensayando juntos, y el 12 de octubre de ese mismo año se presentaron al público en el portal del Ayuntamiento con el nombre de: “Rondalla 12 de Octubre”.

En junio de 1999 fue impreso un libro de 117 páginas, llamado: “TESTIMONIOS DEL MOVIMIENTO CRISTERO EN COLON” en que se publican las “entrevistas” presentadas por Don Marciano, con un articulo introductorio del Historiador Ramón del Llano Ibáñez, quien tramitó y coordinó la referida edición de un tiraje de mil ejemplares, realizada por convenio entre el SUPAUAQ y el Ayuntamiento de Colón.
Don Marciano se quedo insatisfecho con lo publicado en esta edición, por cuyo motivo preparó otra obra próxima a presentarse al público ya corregida y aumentada.

En 1° de julio de 2007 en el marco del LXXXIV Aniversario de la declaración del Municipio Libre de Colón, Qro. Ante un centenar invitados, entre familiares y amigos de don Chano, se presentó la 2ª edición de su Obra Titulada “LOS CRISTEROS BAJO EL CIELO FIEL DE QUERÉTARO”. Con la Autoría de Ramón del Llano Ibáñez.

La religión Católica Romana fue la de Don Marciano, y como católico activo fue militante en la Asociación Católica de la Juventud Mexicana y miembro tenaz de la Adoración Nocturna Mexicana, también fue un devoto peregrino de a pie a la Basílica de Guadalupe.

En uso de sus derechos cívicos, participó en la Unión Nacional Sinarquista desde sus inicios en Colón, cuando la UNS fundó al partido Fuerza Popular, este postulo a Don José Guadalupe Gutiérrez Olvera para presidente Municipal,, entonces era Don Chano uno de sus apoyadores principalmente para los jóvenes en campaña, de esta manera al realizar la votación, resulto con mayoría de votos a favor de Don Lupe, esto no lo aceptaron los priistas y se movilizaron hasta dar posesión de la Presidencia a Don Gumercindo Mandujano con la aprobación y el apoyo del Gobernador de Querétaro, el Lic. Agapito Pozo Balbas.

Ante tal fraude y prepotencia manifestada, los Colonenses de la UNS y del PFP se concentraron por centenares y marcharon por las principales calles de Colón, hasta hacer una manifestación de protesta por las calles plantándose frente al portal y el jardín de la casona del Ayuntamiento, pero los priistas ya tenían el apoyo del Gobierno hasta con soldados Federales armados de máuser y ametralladoras apostados en posición de tiradores en la azotea del Ayuntamiento.

Los de la UNS y PFP decidieron evitar el enfrentamiento y el derramamiento de sangre, y dando media vuelta marcharon a la ciudad de Querétaro hasta la puerta del Palacio del Gobierno, cuando la multitud de colonenses lograron que el gobernador los oyese, Marciano fue el vocero que acompaño a Don Lupe y otro dirigente a hablar con Don Agapito, este les prometió que vendría a Colón a darle la posesión de la presidencia al legitimo triunfador. Nunca vino, y Don Gumersindo se quedo con la Presidencia.

Desde entonces Marciano se retiró de la militancia religiosa y cívica, se dedico al comercio empezando por las anilinas y tintas para la lana que traía de proveedores en las calles de Correo Mayor, de México, D. F.

En 1947 por la mortandad de rebaños de pezuña hendida , en Colón decayó la textileria de lana, entonces Don Chano se retiró de esa actividad y se dedico a la referida miscelánea que fue creciendo aún más, desde aquel tiempo aprovecho sus dotes de músico, poeta y compuso la “Serenata Jarocha” con la que gano en dúo con Don José “Villa” un concurso en la Radiodifusora queretana XENA en 1948, por ese mismo tiempo, con los de la ACJM, en un paseo al Pinal del Carmen de Zamorano, compusieron el corrido a Colón con Olegario Reséndiz, Filiberto Alonso y otros.

Don Chano le puso la música. Después compuso una canción llamada “la Mula” y otras, hasta por 1987 presento una Oración a Santa María de los Dolores con motivo de su Coronación y Patrona de la Diócesis de Querétaro.

Don Marciano de León, hombre pacífico admirador del arte en todas sus expresiones, moderado en sus propias palabras, católico de convicción y amigo de los cristeros sobrevivientes, obsequio su conocimiento a quienes se los solicitaron

Murió de infarto en el corazón estando en su habitación, de la casa frente al jardín Héroes de la Revolución esquina con la calle Sonora. Su fallecimiento sucedió a las 5:45 del día 16 de enero del año 2001, estaba en tratamiento médico desde poco más de un año antes. Ahora descansa en paz.

BIBLIOTECA PUBLICA

VIDA POLITICA

El SINARQUISMO, ORIGEN Y CARÁCTER
EL ASCETISMO DE LA CONTRARREVOLUCIÓN


El vocablo “Sinarquismo” se formó teniendo como modelo la palabra sindicato, proviene del griego sym ake que significa con autoridad, con poder, con orden.
La Unión Nacional Sinarquista se funda el 23 de Mayo de 1937; este movimiento popular tiene sus antecedentes inmediatos que son: la Liga Defensora de la Libertad Religiosa y cierta organización secreta que se forma con aquellos lideres cristeros que fueron abandonados a su suerte por el Clero Mexicano al término de la Revolución Cristera.
Para darnos cuenta del auge de este movimiento basta con decir que “El Sinarquista” fundado en junio de 1937, en el año de 1941 tiene un tiraje de 97, 500 ejemplares. Los dirigentes de la UNS (Los cuatro primeros) son: José Trueba Olivares, Manuel Zermeño, Salvador Abascal y Juan Ignacio Padilla; todos abogados de clase media, el último egresado de la Facultad Libre de Derecho, institución de enseñanza jurídica.
En Querétaro el Sinarquismo cobra gran auge no solo de los sectores agrarios, pues también hay que recordar que la Federación de trabajadores del estado de Querétaro la FTEQ, hasta el año de 1942 aportaba 3661 miembros al movimiento sinarquista, la FTEQ agrupaba todos los obreros de la CTM que en ese entonces apenas tenía 471 miembros oficiales. En la década de 1937 – 1943, contaba con 25, 000 efctivos.


Su finalidad es la instauración del orden social cristiano y son fuentes primordiales de su inspiración las encíclicas: Rerum Novarum y Cuadragésimo anne. El Sinarquismo es, según definición expresada por la UNS en 1939 como “Una doctrina de acción al servicio de México, que lucha por una nueva estructura social en la que se armonicen todas las fuerzas que haya en nuestra patria, para conseguir bienestar espiritual y material de todos los mexicanos”.
El 28 de Mayo de 1939 en ocasión del segundo aniversario de la fundación de la UNS, en el Jardín Obregón de esta ciudad, tiene lugar una manifestación de 10,000 sinarquistas.
El sinarquismo en Colón fue bien aceptado en la mayor parte del Municipio, siendo los dirigentes los señores Norberto J. Trinidad y José García de la Vega. Tenía asambleas dos veces por semana, con un buen número de afiliados y promotores como los señores Gutiérrez, Don Braulio y Don Guadalupe, los señores Marciano de León, Ramón Puebla Solís, Miguel Espino y algunas familias donde todos eran sinarquistas como la de los señores Epigmenio, Rosalio Miranda. Un promotor que recorría parte del Municipio era el Sr. Pablo Urbiola; estuvo en la cabecera municipal, el candidato a la Presidencia de la República, el Sr. Efraín González Luna. Bastantes simpatizantes del sinarquismo acudieron al mitin que fue en la Placita de la Unión.
Era candidato a la Presidencia de Colón, el Sr. Gutiérrez Olvera por parte de los Sinarquistas y el PRI el Sr. Gumercindo Mandujano y hubo protesta bastante enérgica, con visos de tragedia, con grupo algo numeroso salieron a la capital del estado a protestar al gobernador Agapito Pozo, el fraude electoral. Pero el gobernador nunca vino a Colón y el Sr. Mandujano se quedo los tres años como Presidente Municipal.

Monografias

“EL POTRERO”
COLÓN, QRO.


En un inicio, cuando la comunidad pertenecía al grupo de haciendas que tenían por sede principal la Hacienda de Ajuchitlán, se le conocía con el nombre de El Gran Rancho.

En el año 1862 se le dio el nombre definitivo en honor a las principales actividades desarrolladas en el lugar: la agricultura y la ganadería.

El inicio de ésta comunidad, se remonta hacia el siglo XVI, formada en su mayoría por tribus otomíes, antecedentes plasmados en las pinturas encontradas en una serie de cuevas localizadas al poniente de la comunidad, donde se observan diversos signos representando una cruz, así como una serpiente en proceso de ascensión a través de un báculo simbolizando el paso del espíritu hacia la inmortalidad. Además de una pintura simbolizando una mano con siete dedos, los cuales reflejan las direcciones hacia donde se realizó la expansión de la cultura.

Alrededor del siglo XVIII, llega a la comunidad un arrendatario de apellido Osorio, dependiente de los hacendados de Ajuchitlán, Gudinos y El Lobo, quien detono de manera notable la explotación de los terrenos destinados para la agricultura y la ganadería.


El Potrero cuenta con una superficie de 2.6 Km ² y una altitud sobre el nivel del mar de 1900 mts.
Limita al Este con la comunidad de El Poleo, al Norte con la comunidad de El Carrizal y al Oeste con las comunidades de Peña Blanca y Alamo Cuate.

Se localiza sobre una superficie irregular en la que predomina en forma importante las colinas, presentando algunos tramos de meseta; a través de la cual atraviesa un río proveniente del Pinal de Zamorano, teniendo una corriente continúa y en cantidad variable durante todo el año.

Las hectáreas cultivables, en la actualidad, suman un total de 46, localizadas a un costado de la afluencia del Río, a través del cual se abastecen durante el año, aplicando la rotación de cultivos.

El río que atraviesa la comunidad proviene de los manantiales que se generan en el Pinal de Zamorano; dicho río desemboca en la presa de la Soledad, localizada a 5 Km. de la comunidad y forma parte del sistema de riego “Alfredo V. Bonfíl”.

El clima que predomina es el templado semiseco, con una temperatura promedio de 19.2 °c. En los meses de Abril y Mayo puede llegar a 34 °c. y en los mese de Diciembre y Enero hasta 1.8 °c.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS

PINTURAS RUPESTRES

Localizadas a 15.5 Km. de la Cabecera, se llega por la carretera estatal Colón-Toliman, desviación en el Km. 23 para posteriormente recorrer 3.5 Km. de terrecería en buen estado para llegar a la comunidad del Potrero, el resto del recorrido se realiza a pie o a caballo en 30 minutos. Allí se puede apreciar una serie de pinturas entre las que destaca una serpiente emplumada, un puño de figuras más chicas, un sol cuyos señalamientos marcan hacia el norte y el noreste; varias cruces y figuras humanas montadas a caballo además de una singular imagen que simboliza la adoración de la cruz en tanto un hombre extiende una ofrenda. Se considera que estos símbolos realizados primordialmente con pigmentos de color rojo, anaranjado, verde y amarillo fueron hechos en los albores de la época virreinal, cuando los indígenas todavía se constituían como un grupo de cazadores.

Esta zona arqueológica es ideal para la explotación de sus caminos con pendientes, matorrales y animales silvestres.

Dentro de los festejos religiosos destaca en la comunidad el acudir en peregrinación, en el mes de abril, a la fiesta de la Virgen de los Dolores de Soriano.
En octubre, la comunidad festeja, junto con todo el Municipio, la celebración en honor a San Francisco, patrono de la Parroquia de Colón.
Y en diciembre, se celebra, la fiesta dedicada a la Virgen de Guadalupe, generalmente los días 27 y 28.

Dentro de los festejos civiles en la comunidad, se realiza, en el mes de marzo, un homenaje al natalicio de Benito Juárez, en septiembre el aniversario de la Independencia y en noviembre el aniversario de la Revolución Méxicana, en los cuales se realizan desfiles conmemorativos, por parte de la Escuela Primaria.

Capilla de las Animas

“CAPILLA DE LAS ÁNIMAS”
Basílica de Soriano


En el primer aniversario de la Erección Canónica de la Basílica de Soriano y la visita del Obispo de Querétaro Mario de Gasperín y cientos de fieles que se dieron cita en la explanada de la Coronación, se inauguró la Capilla de las Ánimas, primer recinto para realizar exorcismos del pais.

Previo a la bendición, en la Eucaristía celebradda en la Plaza de Soriano, Mons. Mario de Gasperin, explicó que esta capilla será dedicada especialmente a "orar por nuestros difuntos, como es piadosa y fiel tradición católica...en esta capilla llamada de ánimas, tenemos presente a la Iglesia que aún necesita de purificación y de nuestra oración".
La Capilla de Ánimas estará dedicada a la sanación espiritual y a la práctica de exorcismos y será utilizada siempre y cuando alguno de los casos sea remitido por uno de los ocho sacerdotes de la Comisión Especial de Exorcismos que opera en el estado, y que encabeza el vicario Salvador Espinoza Medina.

La Capilla, es una bella construcción neo barroca, con detalles y colores indígenas. La fachada esta compuesta por vitrales en puertas y ventanas con la imagen de la purificación de las almas en vivos colores, los cuales bañan de luz el interior de la Capilla. En el Presbiterio se encuentra un óleo dedicado a las Animas del Santo Purgatorio y el altar y ambón tienen bellos decorados en argamasa y terminados en hoja de oro.

En la parte posterior se encuentran la urna con los restos del insigne P. Florencio Rosas, fundador de la peregrinación al Tepeyac, Santa María del Mexicano y creador de talleres para pobres y cooperativas. Es un baúl decorado en argamasa y hoja de oro custodiado por dos esculturas de madera tallada de los Arcángeles San Gabriel y San Marcos.

En la parte media se encuentra un óleo circular donde se plasma a Jesús Resucitado y el piso es de marmol rosa y blanco, donde descansan los restos mortales seis religiosas de la Orden de Santa Rosa de Viterbo.



A la par de esta bendición, se celebró el 146 aniversario de la fundación de la Diócesis de Querétaro; el 48 de la coronación pontificia de la imagen de la Virgen de los Dolores; el 1° de la erección canónica de la Basílica y el aniversario 19 de los Consejos Parroquiales de Pastoral.

Cristóbal Vega Prado
Cronista Municipal
crisvega19@hotmail.com

PETROGRABADOS EN LOS PILONES