Autor: Mariano Ramirez Avendaño
Mural Titulado " Colón, una Busqueda Constante", 2001
DE TOLIMANEJO A VILLA DE COLÓN
Un viaje itinerante desconocido, atrayente, emocionante es la manera en que describo esta experiencia de acercamiento con las raíces, el pasado, la historia de este pueblo enigmático, de más de cuatro siglos de peregrinar en el tiempo, inserto en un vasto territorio del semidesierto querétano. Y, es en este regreso, que el intelecto quiere devorar el texto, los relatos, el testimonio, la vida misma de los actores conocidos y desconocidos que han forjado el presente; siguiendo las pistas como quien busca un tesoro con avidez y esperanza.
En la fascinación de comprender mi propia historia, busco las primeras fuentes que ilustren y orienten los pasos del andar hacia el pasado, encontrando entre cajas apiladas y roídas, documentos con letras manuscritas de épocas antiguas, difíciles de entender a la primera, un archivo histórico, repleto de hojas sueltas que son fieles testimonios de la vida.
Después de este material encontrado, la curiosidad ilumina el intelecto, busco libros, tesis, relatos, personas con mayor camino recorrido que llene los huecos de la historia que desconozco, recopilando todo: fotografías, documentos, testimonios, investigaciones, etc. Hoy en día, comparto con ustedes la enredada madeja que es la historia; para que al poner en letras, los pensamientos y sentires, me acompañen en recorrido itinerante hacia la búsqueda de la identidad personal y comunitaria, en un sentir inteligente de la realidad del mundo globalizante.
Y es la realidad, el primer tema para entender el paso de los siglos, las formas, los modos, las reacciones, la personalidad, la conformación de los pueblos; porque es mi visión la que permea este sentido de realidad social y articulada, no sólo como un Yo sino un gran Nosotros, caminando con conciencia? en un destino común, habitando un mismo mundo como casa.
El punto de partida es preguntar, si, en realidad Colón es un pueblo Artesanal y con Historia y que las artesanías y la historia fueran la identidad colonense. Para esto habrá que cuestionarnos ¿Qué historia y qué artesanías?, realmente conocemos la historia del lugar donde nacimos, las costumbres, las tradiciones, las festividades, los cuentos, las leyendas, etc.
Respuesta que las nuevas generaciones evaden y es preocupante, pero nos ayudaremos e construir la identidad y la grandeza de este Municipio. Para conocer la historia habrá que dar respuesta a estas interrogantes: cómo se formo el territorio colonense, quiénes y cómo se conquisto y evangelizo, cuál era la organización social, política, religiosa, cuáles han sido los principales acontecimientos en la vida de este pueblo, así como sus personajes, el comercio, la industria, la educación, etc.
Como verán, no es tarea fácil, pero demos el primer paso; antes una acotación: estamos exigidos a hacer del pasado una realidad viva, pues la única forma de evitar que el presente sea pasado es haciendo que el pasado palpite en el presente, llamando a esto identidad, es decir, aquellos signos, símbolos, significados, construidos a lo largo de la historia y que permanecen hasta nuestros días y que adhieren a los habitantes de esta territorio en sentires y prácticas comunes que fortalecen o alejan las relaciones personales y comunitarias.
Y si se puede hablar de identidad cuál sería, qué es aquello que nos identifica como municipio: las artesanías de lana, la charrería, las extensiones de cultivo, las haciendas, la virgen de Dolores, el cerro del Zamorano, las peregrinaciones y fiestas patronales, la danza, son suficientes estos elementos o qué falta incluir que construya esta identidad.
Por ello el titulo de Tolimanejo a Villa de Colón, en una línea del tiempo que abarca desde 1531, fecha de conquista del territorio, 1687 la fundación de la Misión de Soriano, 1882, fecha en que se une Tolimanejo y Soriano bajo el nombre de Villa Colón, 1910, 1923, fecha de la Declaración de Municipio Libre, 1928, inicio de la Guerra Cristera. La actitud reflexiva podría llevarnos a ver en estos acontecimientos el resultado de lo que somos, por ejemplo: primero, desde la conquista de este territorio hasta 1923, se estuvo bajo la dependencia de Tolimán en lo eclesiástico, en la organización de gobierno y civil.
Segundo, a pesar de que en el territorio se encuentren trece haciendas, en la actualidad sólo son sombras de aquel esplendor del siglo XVII, la pregunta es qué pasó con esa riqueza que no se reflejo en la comunidad.
Tercero, la guerra cristera vino a romper el continuo desarrollo del pueblo, estancándolo por años en un nulo crecimiento reflejado en las condiciones de vida de sus habitantes, en su comercio e industria.
Esta reconstrucción responde a preguntas sobre la integración del territorio, la evangelización, la forma de gobierno y sus gobernantes, la actividad económica y artesanal, población y educación.
Ubicación:
Geográficamente, Colón, es uno de los dieciocho municipios que forman el estado de Querétaro, ubicado a 59 km. de la capital, en la región del semidesierto al igual que Tolimán, Peñamiller y Cadereyta. El Municipio se compone de cinco zonas diversas en flora, fauna, actividades comerciales, agrícolas e industriales, tradiciones, costumbres, acceso a salud, educación, e información.
Esta división la componen la parte alta, la parte media, el plan, la zona indígena y el centro. Formándose cuatro cabeceras delegacionales: Ejido Patria, Peña Colorada, La Esperanza Ajuchitlán y la Cabecera Municipal.
Conquista y Evangelización
Antes de la llegada de los Españoles la región que hoy comprende el Estado de Querétaro, se encontraba habitada por indios Otomíes y Chichimecas; el día 22 de junio de 1531, sale un poderoso ejército de indios otomíes aliados a los españoles, encabezado por el capitán y cacique, Don Nicolás de San Luis Montañez a la conquista del territorio que se extiende más allá del Señorío de Xilotepec; dando comienzo a las avanzadas de conquista y colonización del territorio Queretano.
Además de las entradas encabezadas por los capitanes de Frontera y la construcción de presidios, se promovió la formación de pueblos y villas, a cuyos pobladores se les requería una doble tarea: la defensa militar y la producción de alimentos. Uno de estos presidios es el de San Isidro, asentado en las fronteras del Hospada resguardado por indios otomíes, posteriormente fue quemado y destruido por los chichimecas; en 1550 se reconquista este territorio dando origen a la fundación del pueblo de San Francisco Tolimanejo (hoy Colón).
Sus habitantes eran indios otomíes, venidos de Jilotepec, dedicados a la agricultura, la ganadería y a las artesanías. En lo político, era uno de los cuatro pueblos que componían el partido de San Pedro Tolimán .
En lo espiritual, desde el 1540 llegaron los Franciscanos a la zona de la Sierra Gorda, después los Agustinos en 1550, posteriormente los misioneros Dominicos en 1687 y en 1744 los Fernandinos, todos con la intención de conquistar espiritualmente esta región, mediante la fundación de Misiones, muchas veces destruidas, quemadas, abandonadas; cuando ya se lograba reducir a los Jonaces en las Misiones, ocurría un acontecimiento que propiciaba que los indios volvieran a la Sierra continuando las hostilidades, haciendo de la conquista espiritual una lucha de más de doscientos años.
En el caso de Tolimanejo, estuvo atendido desde su inicio por los religiosos Franciscanos del convento de San Pedro Tolimán hasta el año 1700, en que fue constituida Vicaría Fija dependiente del curato de Tolimán; quienes edificaron la antigua iglesia y convento. La Parroquia de San Francisco fue erigida en el año 1756.
Por otra parte, tenemos la fundación de la misión de Santo Domingo de Soriano en diciembre de 1687, por el Padre Fray Luis de Guzmán y veinticinco familias de Chichimecas., a un kilómetro hacia el suroeste de Tolimanejo. Esta población marcaba el límite Poniente de la Sierra Gorda, junto con San Pedro Tolimán y San Miguel.
A la par de la Misión de Soriano se fundan otras misiones, la de Nuestra Señora del Rosario, San José del Llano, San Buenaventura Maconí, Santa María Zimapan, San Miguel de las Palmillas, Nuestra Señora de Guadalupe Aguacatlán y Santa Rosa de las Minas de Xichú.
En el año de 1691, se encuentran referencias sobre Soriano; a través de los informes del Lic. Francisco Zaraza, quien emprende la conquista y pacificación de la Sierra Gorda; a su paso por Soriano refiere que la misión es la más prospera, que lleva muy adelantada la obra material del templo y menciona de fray Luis de Guzmán, su celo por el bien de los indios. En el año de 1705, Fray Luis de Guzmán, con alimentos y otras dádivas, logra reducir a la mayoría de los Jonaces en la misión de Santo Domingo de Soriano, donde los mantuvo más de un año, sustentándolos a costa de la Real Hacienda. Cuando ya se pensaba que estaba pacificada la Sierra Gorda, murió en la misión fray Luis de Guzmán; quedando los indios sin sustento, volvieron a sus antiguas costumbres e iniciaron de nuevo las hostilidades.
En 1713 se encomendó a Gabriel Guerrero de Ardilas, continuar la pacificación de los Jonaces, ayudado por Gerónimo de Labra, pero ni la abnegación de los misioneros ni las fuerzas de las armas, habían logrado reducir a los Jonaces, quedando la Sierra Gorda totalmente desamparada, hasta el año de 1748 cuando José de Escandón y Helguera culmina la .pacificación. de los jonaces que asolaban las fronteras de Cadereyta, Jalpan, Real de Xichú, San Luis de la Paz, Querétaro y Escanela, derrotando a los indios refugiados en el cerro de la Media Luna.
La historia de la devoción a Nuestra Señora de los Dolores, se remonta al año 1703, fecha en que la imagen es trasladada de Zimapán, en el estado de Hidalgo, a Maconí en Cadereyta por los Misioneros Dominicos encargados de la pacificación de los Chichimecas Jonaces de la Sierra Gorda; quienes destruyen la misión, quedando la imagen de la Virgen de los Dolores abandonada durante catorce años, hasta ser traída a la misión de Santo Domingo de Soriano, en el año de 1714.
En el recorrido de la Sierra Gorda, que hizo Escandón en 1744, el primer lugar que visitó fue la misión de Santo Domingo de Soriano, donde encontró 57 familias de indios, de los cuales seis ayudaron a fundar esta misión.
El día 12 de julio de 1748, la Misión de Santo Domingo es nombrada sede parroquial y en 1756 se determina trasladar el curato de Soriano a Tolimanejo, fusionándose la Doctrina Franciscana y convirtiendo su antigua iglesia en parroquia, quedando así integrados ambos pueblos con las haciendas y rancherías del contorno. Siendo párroco el Bachiller Francisco Antonio Coronel, restaura el templo de Santo Domingo y se declara a los pies de la Bienaventurada Virgen Madre.
Ante las crecientes manifestaciones de fe, en el año de 1880, el Sr. Cura Román de la Vega inicia la construcción del nuevo Templo, a un costado de la Misión de Santo Domingo, colocándose la primera piedra de este majestuoso Santuario; para 1890, la imagen de la Virgen de los Dolores es trasladada a su nuevo Santuario, dejando la capilla de Santo Domingo, donde había sido venerada por más de doscientos años.
En plena Revolución Mexicana, 1912, el Templo de Soriano es dedicado a la Virgen de los Dolores, recuerda este acontecimiento una placa en su interior, colocada en el costado izquierdo de la entrada principal.
Para 1926, el Templo fue cerrado al culto debido al conflicto entre el General Calles y la Iglesia Católica, que culmina en el levantamiento armado conocido como la Cristiada, en defensa de la libertad religiosa. En el caso de Colón, el levantamiento armado ocurre el 4 de febrero de 1928, en este año el Sacristán de Soriano es fusilado al lado sur del crucero del Templo. A la entrega de armas en 1929, los objetos del Templo son devueltos, entre ellos la imagen de la Virgen de los Dolores.
En el año de 1962, el Señor Obispo Don Alfonso Toriz de Cobian, otorga el titulo de Santuario al Templo de Soriano, y dos años más tarde, la Virgen de los Dolores recibe la coronación pontificia, por el primer cardenal mexicano José Garibi Rivera; y el 31 de octubre de 1969, Nuestra Señora, es proclamada, por la Santa Sede, Patrona Principal de la Diócesis de Querétaro.
Otro evento significativo es la colocación de la Imagen Monumental de N. S. de los Dolores en la Plaza de Soriano, bendecida por el Ilmo. Sr. D. Mario De Gasperín, el 22 de marzo del 2002. La Imagen mide, desde su base, tres y medio metros, la plataforma mide un metro y pesa una tonelada y media. El 30 de marzo de 2007 el Sr. obispo D. Mario De Gasperín bendice el Cristo de los Peregrinos en la Plaza de Soriano.
En el año 2002 inicia la construcción de la Ermita en el crucero de Ajuchitlán y de la imagen colosal en la explanada anexa al atrio del Santuario. El 6 de marzo de 2004 nuestro señor Obispo Don Mario De Gasperín Gasperín bendice la Ermita en Honor a Nuestra Señora de los Dolores, construido en un predio ubicado en el cruce de las carreteras a Bernal y Colón. En 2009, el día 7 de febrero a las 12:00 a.m. con la Misa Estacional de Proclamación de Titulo y Dignidad de Basílica Menor, se concluye los esfuerzos por tener este centro de espiritualidad, como una de las 28 Basílicas Menores en suelo mexicano.
Continuará…
Cristóbal Vega
Cronista Municipal
mi Maestro Mariano Ramirez Avendaño pinto este mural seria bueno que pusieran su credito.....es del PART..........
ResponderBorrarseria bueno que pusieran al autor de dicho mural... es Mariano Ramírez Avendaño mi maestro en el PART
ResponderBorrarHola,
Borrarhe leido aqui que Mariano ( para mi es Mariano) es tu maestro, somos amigos desde la primaria y en los ultimos anos nos perdimos la pista. Podrias ser tan amable de darme algun indicio de como contactarlo. En que escuela da clases o si tienes algun email de el o lo que me pueda servir para contactarlo.
Maestro, Mariano Ramires Avendaño .felicitaciones por el mural que ha pintado. le deseo la mejor de las suertes que tenga mucho éxito en la vida.
ResponderBorrarsugiero que coloquen en el pie de foto deel fragmento mural coloquen el nombre de mi maestro Mariano Ramirez Avendaño ya que fue quien pinto el mural quien nos comenta que no esta concluio, pues falta la parte del guardapolvo y las cadenas que protegian al mural. por su atencion gracias
ResponderBorrartu maestro Mariano coordino el mural, al igual que el, varias personas elaboraron este mural, desde el concepto, hasta el terminado, o sea no lo hizo solo el.
ResponderBorrar